13 research outputs found

    Invitación a la revisión de la historia del Bajo Sinú.

    Get PDF
    Más allá del análisis sobre fechas y nombres relacionados con fundaciones hispánicas en la región bajosinuana1 de la provincia colonial de Cartagena, se quiere invitar a que la reflexión educativa asuma procesos que contribuyan a la superación de vacíos académicos y tradicionalismos que la memoria colectiva sostiene en contra de la evidencia documental. De paso, se aportan herramientas crítico-conceptuales susceptibles de ser aplicadas en otros contextos, sobre el entendido que si para Lorica, San Bernardo del Viento, Chimá, Ciénaga de Oro, Cereté, Montería, San Carlos y San Pelayo, hasta ahora, por versión inicial de Severo J. García, se mantiene la certeza de haber sido fundadas por quien no lo hizo, es posible que para otras poblaciones colombianas haya ocurrido lo mismo. Al cuestionar la fecha fundacional para Lorica, se le aporta en la misma dirección a otras poblaciones,Beyond the analysis of dates and names related to Hispanic foundations in the lower-region region1 of the colonial province of Cartagena, we want to invite educational reflection to assume processes that contribute to overcoming academic gaps and traditionalisms that collective memory holds against of documentary evidence. In passing, critical-conceptual tools are provided that can be applied in other contexts, on the understanding that if for Lorica, San Bernardo del Viento, Chima, Ciénaga de Oro, Cereté, Montería, San Carlos and San Pelayo, until now, for initial version of Severo J. García, the certainty of having been founded by those who did not, it is possible that for other Colombian populations the same thing has happened. When questioning the foundational date for Lorica, it is brought in the same direction to other population

    Vidas desarraigadas: Mujeres afrodescendientes, identidades, territorio y conflicto armado en Colombia

    Full text link
    [spa] La presente tesis doctoral tiene como objetivo evidenciar y describir los procesos en los que las mujeres negras/afrocolombianas víctimas de desplazamiento forzado viven y (re)construyen sus identidades étnicas y sus múltiples espacios de referencia identitaria, dentro del contexto específico del conflicto armado en Colombia, considerando el concepto de articulaciones identitarias desarrollado por Stuart Hall y las multiterritorialidades proporcionadas por Rogério Haesbaert. Para desvelar estos procesos, se realizó un estudio etnográfico en las ciudades de Bogotá y Cartagena de Indias, Colombia. La recolección de información se llevó a cabo a través de observación participante e historias de vida. Se partió de la premisa de que las identidades étnicas son dinámicas y móviles tanto en su construcción dentro de diferentes contextos, como en su activación. Estas identidades están sujetos a procesos territoriales y de translocación y están en constante articulación con categorías como raza, clase, género, sexualidad y religión. Esta articulación da cuenta a su vez de las diferentes formas en las que las mujeres se construyen y se perciben, pero también de la agencia y subjetividad con la que se organizan colectivamente, demandan políticas e influyen en la generación de acciones locales y globales.[eng] This doctoral thesis aims to demonstrate and describe the processes through which black/Afro-Colombian women, who are victims of forced displacement, live and (re)construct their ethnic identities and their multiple spaces of identity, within the specific context of the armed conflict in Colombia, considering the concept of identity articulations developed by Stuart Hall and the concept of multiterritorialities proposed by Rogério Haesbaert. In order to unveil these processes, an ethnographic study was conducted in the cities of Bogotá and Cartagena de Indias, Colombia. The data collection was carried out through participant observations and biographical methods. It is based on the premise that ethnic identities are dynamic and mobile both in their construction within different contexts, and in their activation. These identities are subject to territorial processes and processes of translocation and are in constant articulation with categories such as race, class, gender, sexuality and religion. This articulation in turn accounts for the different forms in which women build and perceive themselves, but also the agency and subjectivity with which they organize collectively, demand policies and influence the creation of local and global actions

    Le han florecido nuevas estrellas al cielo: suficiencias íntimas y clandestinización del pensamiento afrocolombiano

    Get PDF
    Este trabajo pretende contribuir a la reconstrucción y comprensión de las vertientes y trayectorias intelectuales que configuran el pensamiento político afrocolombiano en sus conexiones y diálogos con la intelectualidad africana y afrodiaspórica, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando claramente se puede precisar la existencia reconocida de algunos pensadores, hasta llegar a la década de los 80 del siglo XX. En diversas rutas este pensamiento se consolida y produce formas organizativas consistentes, con niveles importantes de autonomía que se relacionan con el Estado y otros agentes transnacionales bajo progresistas agendas reivindicativas de sus derechos. La inquietud que lo orienta está contenida en el análisis en torno a: ¿qué cambios, rupturas y continuidades ideológicas internas que soportan la producción del pensamiento político letrado u oral afrocolombiano, se pueden captar en el proceso de constitución de una intelectualidad comprometida con la transformación social, en el mapa del proyecto nacional mestizo o blanco- criollo en el periodo mencionado? Para ello se asume un enfoque relacional que permita elaborar una mirada contextualizada de este fenómeno, evitando el aislacionismo metodológico que lleva muchas veces a pretender explicar un fenómeno por sí mismo, siendo una de sus consecuencias, entre otras, un nacionalismo metodológico que termina provincializando y reduciendo la complejidad y las múltiples intercepciones de un acontecimiento, hecho o estructura

    Un análisis a las obras de 5 investigadores risaraldenses, para identificar y analizar la forma como representan los aportes de la comunidad afrocolombiana en la historia de la ciudad de Pereira

    Get PDF
    La investigación de los aportes culturales y el reconocimiento hacia los Afrocolombianos se ha hecho más recurrente en los últimos tiempos desde las áreas del saber de las ciencias sociales, el interés por reivindicar a los grupos étnicos que han estado olvidadas por las élites Colombianas y por ciertos grupos académicos regionales y nacionales ha tomado fuerza en diferentes contextos de la nación; académicos tan importantes como Nina de Friedemann, Jaime Arocha, Eduardo Restrepo entre otros, dedicaron y dedican sus investigaciones al estudio de la comunidades negras Colombianas, con un fuerte auge a partir de la década de los sesenta. Es importante seguir construyendo conocimiento sobre nuestra historia y sus partícipes para poder develar los olvidos que algunas veces dejan los libros de historia y la memoria inmediata, sin pasado, que nos invade cada vez más. Ya no se hace uso de la tradición oral que se usaba en viejos tiempos, las memorias y los recuerdos que daban idea de cierta identidad quedaron en el olvido; es la oralidad y el lenguaje contemporáneo, quien nos recuerda ahora quienes somos, dejando por fuera muchas veces a los actores, sus costumbres y las tradiciones de antaño, es por esto que los escritos que tocan los temas culturales y nuestra idiosincrasia toman tan gran importancia y responsabilidad para dejar una tinta indeleble que pueda estar a la mano de las futuras generaciones con ansias de saber sobre su pasado y los actores que en ella estuvieron y los aportes que dieron cada uno de ellos para poder construir eso tan místico como es la identidad

    Los tallos montemarianos: gaita y tabaco

    Get PDF
    168 páginasEsta ponencia deviene de la investigación titulada "los tallos Montemarianos: gaita y tabaco." realizada en el área de Cultura y Sociedad. Esta investigación busca hacer una aproximación innovadora frente a la gaita y el tabaco en la región de los Montes de María, buscando delimitar diferentes puntos y relaciones entre los mismos, para resaltar la ausencia de unión en sus investigaciones, pues dichas se han realizado en el país por caminos separados. El encuentro que se logra en este trabajo permite comprender el rol y la importancia de la gaita y el tabaco dentro de los Montes de María, sus habitantes y sus prácticas.This paper becomes from the investigation named "Los Tallos Montemarianos: gaita (bagpipe) y tabaco (cigar)", developed in the cultural and social area. This investigation makes an innovative approximation to the Bagpipes and the Cigars inside the region of Los Montes de Maria, remarking the absence in the investigations of both, which are developed by separate ways in the country. This paper permits to understand the role and the importance of both parts, Bagpipe and Cigar, between the place (Montes de Maria), their inhabitants and their practices.PregradoAntropologo(a

    El Caribe y sus fronteras: debates y reflexiones a partir de las Tertulias Caribe al Desnudo. Volumen 1

    Get PDF
    El objetivo general de esta investigación es Gestionar, compilar y divulgar las investigaciones antropológicas, sociológicas, culturales, económicas y artísticas que sobre el Caribe y sus fronteras se han realizado en el marco de las “Tertulias Caribe al Desnudo” para conocimiento, reflexión y disfrute de la comunidad samaria y estudiantil a través de la publicación del libro “El Caribe y sus Fronteras. Volumen 1”, producto de investigaciones sociales y culturales. Es indispensable mencionar que el proceso de edición y organización de textos para la compilación del libro, fue en trabajo arduo de meses de lectura, en donde aprendí a organizar cada uno de los textos de acuerdo a su línea de investigación y temática desarrollada en las tertulias. Este objetivo trabajado y desarrollado durante los meses de mayo – agosto, se ve reflejado en las correcciones hechas por los autores de cada uno de los artículos y la organización del libro como tal. La publicación del libro “El Caribe y sus Fronteras. Volumen 1” se llevará a cabo dependiendo a la editorial de la Universidad del Magdalena y todo el proceso de selección de documentos

    Relatos cantados de la vida y de la muerte : apropiación y transformación del romance en la cultura de la cuenca del río Atrato, Colombia

    Get PDF
    Programa Oficial de Postgrado en Historia de América Latina. Mundos indígenasEste trabajo estudia y explica la apropiación histórica, social, literaria y musical de los romances, y sus transformaciones en la cultura negra de la cuenca del río Arato, zona occidental de Colombia; así como la asimilación del término para otro tipo de relatos, también cantados. dentro de espacios rituales muy definidos (funebria, velar a los niños muertos (gualí), hacer rogativas a los santos, celebrar la semana santa, reclamar la propiedad de las tierras,denunciar hechos de violencia y desplazamiento...) Desde esas múltiples apropiaciones se plantea como hipótesis que los romances atrateños están contenidos en formas poéticas y musicales que van más allá del concepto tradicional que define al romance; más allá de las formas poéticas que lo delimita y que no necesariamente coinciden con el modelo ibérico. Este relato del Pacífico colombiano encierra en sí mismo un nuevo modelo que dibuja desde la música, el texto y la puesta en escena un compendio simbólico de la cultura rural - urbana del Atrato. La investigación señala diversos aspectos de continuidades y rupturas, de usos y funciones, como elementos que ayudan a comprender lo que la música es para la comunidad; y se formula, desde allí, un camino de clasificación para este género literario-musical, acorde con las realidades históricas, sociales, culturales y estéticas de la población atrateña.Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Geografía, Historia y FilosofíaPostprin

    Joropo: sonoridades de la vida, estéticas de la existencia

    Get PDF
    El presente trabajo aborda una revisión de los discursos y teorías que definen la actividad musical como una práctica artística que está regulada y normada por la disciplina musicológica. Se propone indisciplinar la discusión de lo musical para repensar no solo el aspecto acústico y formal de la obra musical, sino las condiciones sociales de emergencia e inserción en el sistema cultural que - de acuerdo con parámetros estéticos “occidentales” y con opciones de mercantilización- acoge unas expresiones consideradas artísticas y excluye otras que proscribe como des-actualizadas o sin estética. Se revisan las definiciones y significados de la estética como campo de lo sensible, y sus repercusiones en las formas de descripción clasificación y validación de las músicas colombianas: la música nacional, la música folclórica, la música popular. Acogiendo los aportes de los estudios culturales se resitúan las relaciones entre la cultura y el arte. Se re-dimensionan las relaciones entre música lugar y representación, como condición de entendimiento de los sentidos, los significados y los usos que hacen las comunidades de sus diversas y complejas formas de expresión artística. Partimos de las tradiciones orales como formas de producción de conocimiento local que representan estéticas propias. Es así que nos introducimos en el joropo de tiples y bandolas como expresiones locales de tradición oral de los pueblos de las planicies surorientales del territorio colombiano que han sido subalternizadas por la cultura hegemónica, y desvaloradas por los discursos institucionales y académicos. Recuperamos las voces y las sonoridades de los viejos tocadores de bandolón, guitarro, bandolas, tiples y en general de los diapasones con los que se configuró el lenguaje del joropo en la región del piedemonte llanero colombiano desde finales del siglo XIX. Músicas y músicos que encarnan la tradición y la cotidianidad y que se enuncian como “criollos”

    Circuitos agroalimentarios del medio Atrato : proximidades ecológicas y sociales

    Get PDF
    198 páginasEsta tesis trata sobre dos circuitos agroalimentarios de la parte media del río Atrato, que sirven para el abastecimiento agrícola de la ciudad de Quibdó. El primero es de plátano hartón que se produce en el río Bojayá y el segundo, de frutales, tubérculos y una amplia variedad de musáceas que se cultivan en el río Munguidó. Por medio del método etnográfico esta tesis se adentra en el sistema de producción tradicional de los campesinos afrodescendientes en ambos ríos. Igualmente explora la forma diferenciada de cada circuito en el suministro de alimentos hacia la ciudad de Quibdó. La investigación busca evidenciar que ambas actividades de la economía alimentaria medioatrateña están íntimamente ligadas con la comprensión ecológica de la vida en el Atrato. También que los circuitos agroalimentarios cortos tejen una estrecha relación campo-poblado, que implica articulación regional. De fondo, se trata de plantear una reflexión sobre los principios de la Soberanía Alimentaria desplegados en la zona a través de los policultivos, las cadenas de suministro cortas y el consumo de alimentos locales.This thesis deals with two agri-food circuits in the middle part of the Atrato river, which serve the food supply for Quibdó city. The first one is made up of plantain, which is produced in the Bojayá river, and the second, of fruit trees, tubers and a wide variety of musaceae that are grown in the Munguidó river. Through the ethnographic method, this thesis delves into the traditional production system of Afro-descendant farmers in both rivers. It also explores the differentiated form of each circuit in the food supply to the city of Quibdó. The research seeks to show that the activities of the mid-Atrato food economy are closely linked to the ecological understanding of life in the river. Also that the short agri-food circuits weave a close field-town relationship, wich implies regional articulation. In the background, it is a matter of posing a reflection on the principles of Food Sovereignty deployable in the area through polycultures, short supply chains and the consumption of local food.Antropologo(a)Pregrad
    corecore